Evaluación Impacto Ambiental

Estudio de Impacto Ambiental proyecto


¿Cómo elaborar estudios de Impactos Ambiental en proyectos.?

Que se ve a la hora de abordarlos:

Datos básicos para su elaboración.

¿Qué es el Impacto ambiental de una actividad?

Un impacto ambiental es la alteración que se produce en el medio ambiente cuando se lleva a cabo un proyecto y/o actividad. Ejemplo de ello son: obras públicas,  construcción de una carretera, infraestructura eléctrica, obras hidraúlicas, puertos, desarrollo urbanísticos, ordenación de ciudades; las industrias;  zona de recreo para pasear por el campo o hacer escalada; una granja o un campo de cultivo; cualquier actividad de estas tiene un impacto sobre el medio natural.
La alteración no siempre es negativa, podemos encontrarnos que tengamos que valorarlo, además como favorable o desfavorable para el medio.



DIFERENCIAS ENTRE EIA Y EAE


El objeto de la EIA es prevenir y caso de que no pueda ser, intentar minimizar los posibles daños causados por el desarrollo de proyectos y actividades sobre el medio ambiente y antropico , identificando y mitigando sus impactos antes de su puesta en marcha.

La necesidad de la Evaluación Ambiental Estratégica surge de las limitaciones del Estudio de Impacto Ambiental para evaluar ambientalmente las opciones estratégicas de nivel superior.


La Evaluación Ambiental es un instrumento de prevención ambiental que hasta ahora se ha utilizado para reducir el impacto de determinados proyectos sobre el medio ambiente, en Europa se desarrollo en aplicación de la Directiva 85/337/CEE de Evaluación del Impacto Ambiental (también llamada Directiva de EIA) y de sus sucesivas modificaciones.
La Directiva Europea 2001/42/CE amplía el ámbito de aplicación del concepto de Evaluación Ambiental a los planes y programas, con el convencimiento de que los cambios ambientales se generan no sólo a causa de la ejecución de nuevos proyectos, sino también en las decisiones previas que los regulan y posibilitan, es decir, en las fases de planificación y programación.
El objeto es minimizar los posibles daños causados por el desarrollo de proyectos, identificando y mitigando sus impactos antes de su puesta en marcha.


Algunas de las deficiencias de la EIA para la evaluación de Planes y Programas


  • Falta de flexibilidad, la evaluación se lleva a cabo en la fase final del proyecto con lo que no existe la posibilidad de plantear o introducir nuevas alternativas al proyecto.
  • Los impactos se tienen en cuenta de forma individualizada, la evaluación se realiza sobre un proyecto que contempla una obra determinada sin tener en cuenta los impactos acumulativos del desarrollo de otros proyectos. La consideración aislada de los impactos ambientales suele ser menor que si se comprende el conjunto de los impactos generados por todo el conjunto de proyectos que forman parte de un Plan o Programa
  • La EIA no puede a menudo más que intentar minimizar los impactos, no está en condiciones de prevenirlos. Es decir, la EIA tiene una importante componente de naturaleza reactiva, que solo permite corregir los impactos causados por la ejecución de un proyecto, mientras en la EAE la componente de naturaleza preventiva es mucho más acentuada, se anticipa mejor a los posibles impactos.

La EAE se presenta como una manera de superar esas limitaciones, teniendo en cuenta temas fundamentales en el que es imprescindible el estudio de alternativas (considerandos la alternativa Cero como aquella en ausencia de proyecto o actividad), los impactos acumulativos o aspectos de localización estratégica. Identifica amenazas y oportunidades para la biodiversidad en las etapas tempranas del proceso de toma de decisiones, lo que ayuda de manera importante para evitar los impactos negativos significativos sobre la biodiversidad e identifica oportunidades para mejorar el medio natural.

  • EAE puede identificar proyectos específicos que requieren EIA, o áreas en las que los proyectos deberían ir acompañados de EIA


  • La Directiva de EAE (artículo 3.2 (b)) requiere que la EAE sea llevada a cabo para Planes o Programas que puedan tener efectos medioambientales significativos y que establezca el marco para el futuro desarrollo de tipos de proyectos que requieren EIA.

  • Los datos de partida de la EIA pueden emplearse en la EAE y viceversa (aunque es importante asegurarse que están actualizados).





Estudio de Impacto Ambiental (EsIA).


Para hacer una EIA primero hace falta un Estudio de Impacto Ambiental que es el documento que realizan los técnicos identificando los impactos, la posibilidad de corregirlos (medidas preventivas y correctoras), los efectos que producirán, etc. Debe ser lo más objetivo posible, sin interpretaciones ni valoraciones, sino recogiendo datos.

Es un estudio multidisciplinar por lo que tiene que fijarse en como afectará al clima, suelo, agua; conocer la naturaleza que se va a ver afectada: plantas, animales, ecosistemas; los valores culturales o históricos, etc.; analizar la legislación que afecta al proyecto; ver cómo afectará a las actividades humanas: agricultura, vistas, empleo, calidad de vida, etc.

Los objetivos fundamentales son:

  • Describir y analizar el proyecto

  • Definir y valorar el medio sobre el que va a tener efectos el proyecto

  • Prever los efectos ambientales generados y evaluarlos Determinar medidas minimizadoras, correctoras y compensatorias


ESTRUCTURA DE OPERACIÓN.

  • La legislación vigente
  • Exigencia de una administración..
  • Planificación dentro de otra legislación sectorial.
  • Realización voluntaria.

Estructura metodológica de un EIA.

  • Recogida de información
  • Análisis proyecto
  • Análisis de variables
  • Identificación de acciones
  • Identificación de elementos  del proyecto susceptibles del medio susceptibles de de producir impactos cambio
  • Inventario del medio
  • Valoración del inventario
  • Identificación y predicción de impactos
  • Medidas correctoras
  • Plan seguimiento

Contenido de un EIA.

  • Descripción del proyecto.
  • Definición del ámbito del estudio.
  • Inventario y Valoración Ambiental, así como síntesis (diferentes metodologias: matrices, valoraciones de expertos, superposición, etc ).
  • Previsión de Impactos.
  • Evaluación de Impactos.
  • Comparación de Alternativas.
  • Medidas Correctoras.
  • Impactos Residuales.
  • Programa de Vigilancia y Control.
  • Memoria de Síntesis (Resumen).

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO.


En primer lugar habremos de revisar los objetivos y justificación del proyecto.

Otro aspecto importante serán los componentes del proyecto a tener en consideración:

  • Las posibles alternativas pueden plantearse en cuanto a la localización del proyecto, el proceso tecnológico, el programa o calendario de desarrollo, las posibilidades de ampliación, limitación y/o abandono, así como las limitaciones del proyecto para introducir medidas correctoras. En todo caso siempre existe la posibilidad de “no realización” del proyecto.

  • También hay que definir claramente la localización y ocupación espacial del proyecto y de los impactos, teniendo en cuenta que cada actividad producirá unos efectos determinados propios.

  • Importante será tener claras las partes de nuestro proyecto y el programa de desarrollo del mismo (diseño, obra, explotación y abandono), así como los elementos físicos que lo forman.

INVENTARIO Y VALORACIÓN AMBIENTAL.

  • Descripción del estado actual del sistema (estado preoperacional).

  • Interpretación de ese estado a la luz de las causas que lo han propiciado.

  • Previsión de su evolución sin actuación. Esta previsión puede servir como referencia de los efectos de la actividad.

  • Valoración ambiental de la situación actual y de su evolución.

  • Variables ambientales significativas.

Medio Natural

  • Clima.
  • Geología y Geomorfología.
  • Suelos y edafología del terreno.
  • Fauna, Vegetación y ecología
  • Paisaje.
  • Hidrología superficial y subterránea.
  • Calidad del aire. (atmósfera, ruidos)
  • Emisiones atmosféricas, etc.

Medio socio-económico

  • Sociológicas (población, aspectos culturales y costumbres).
  • Económicas (renta y empleo, sectores productivos, precio del suelo, etc.)
  • Urbanísticas (poblamiento, uso y propiedad del suelo, planeamiento urbanístico).
  • Patrimonio (Histórico-artístico,  etc.)

Valoración del inventario

La valoración del inventario es un proceso que implica dar un grado de excelencia y/o mérito para ser conservado de un determinado elemento de dicho inventario. Se trata de descubrir el valor ecológico, paisajístico, productivo, científico, etc. de un determinado elemento. Los objetivos de este proceso son:

  • Evaluar el valor de conservación.
  • Estimar la pérdida de valor que supondría su eliminación.
  • Clarificar el trabajo de equipo (homogeneizar las percepciones de unos y otros con respecto del medio).
  • Permitir comparaciones entre factores, jerarquizándolos según su importancia y valoración.

Los criterios de valoración más importantes son los siguientes:

  • Criterio legislativo.
  • Diversidad. Variabilidad de los organismos vivos a todos los niveles, así como las relaciones que entre éstos se establecen.
  • Rareza y Representatividad. En sentido económico lo raro es valioso. Además lo raro es también más vulnerable. La representatividad mide además cuán cerca está este recurso del óptimo definible.
  • Naturalidad.
  • Productividad.
  • Grado de aislamiento de este elemento con respecto de los demás de su especie.
  • Imposibilidad de ser sustituido.
  • Fragilidad o Vulnerabilidad.
  • Singularidad.

METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN DE IMPACTOS.

 

  • Identificación de acciones del proyecto:

  • Identificación de factores del MA susceptibles.

  • Cruce entre acciones-factores y causa -efecto.

  • Descripción de los impactos

Existen muchas formas de afrontar estos problemas de elección. Entra ellas destacan principalmente:

  • Modelización:

  • Superposición de impactos.

  • Escenarios comparados

  • Consulta a paneles de expertos


La matriz no es propiamente un modelo para realizar EIA, sino una forma de sintetizar y visualizar los resultados de tales estudios; así la matriz de Leopold sólo tiene sentido cuando va acompañada de un inventario ambiental y de una explicación sobre los impactos identificados, de su valor, de las medidas para mitigarlos y del programa de seguimiento y control.

La valoración se puede realizar con la siguiente clasificación:

  • Compatible: de rápida recuperación sin medidas correctoras.

  • Moderado: la recuperación tarda cierto tiempo pero no necesita medidas correctoras o solo algunas muy simples.

  • Severo: la recuperación requiere bastante tiempo y medidas correctoras más complejas.

  • Crítico: supera el umbral tolerable y no es recuperable independientemente de las medidas correctoras (este es el tipo de impactos que, en teoría al menos, hacen inviable un proyecto y lo paran).


MEDIDAS CORRECTORAS.

 

Evitar, disminuir, modificar, curar o compensar el efecto del proyecto en el MA (rebajar los impactos intolerables, y minimizar todos en general).

 

Aprovechar mejor las oportunidades que brinda el medio para el mejor éxito del proyecto.


Las medidas correctoras no deben constituirse como la premisa para la aceptación de cualquier proyecto, en la idea de que los impactos van a obviarse con la medida correctora ya que la mayoria d los casos siempre existe un efecto residual a veces dificilmente constatable una vez realizado el proyecto.

 

Minimizadoras o precautorias: dedicada sobre todo a alteraciones dentro del proyecto (a la vez que se hace).

 

Correctoras: aquellas que se generan para evitar impactos tras el desarrollo del proyecto.


Las medidas correctoras han de especificar, como mínimo, los siguientes aspectos:

Objetivo (sistemas afectados y tipos de impactos).

Definición de la medida.

Parámetros (representatividad, fiabilidad, número reducido y fácilmente medibles).

Eficacia.

Muestreo (adecuada distribución espacio-temporal).

Impacto residual.

Elementos de impacto de la propia medida.

Necesidad de mantenimiento.

Precauciones de seguimiento.

Entidad responsable de su gestión.

 

Momento y documento de su inclusión: presupuesto, pliego de condiciones, del proyecto sustantivo o de otro específico para las medidas correctoras.

Facilidad de ejecución y gestión.

Costes de ejecución.

Costes de mantenimiento.

Prioridad.

Reatroalimentación (reconsideración de los objetivos, flexibilidad pero compromiso).

Emisión de informes (tipos, periodicidad, organismo encargado, etc.).


PLAN DE SEGUIMIENTO Y VIGILANCIA.

El Programa de Vigilancia Ambiental debe entenderse como el conjunto de criterios de carácter técnico que, en base a la predicción realizada sobre los efectos ambientales del proyecto, permitirá realizar a la Administración un seguimiento eficaz y sistemático tanto del cumplimiento de lo estipulado.

Presenta una doble vertiente, representa un contrato del promotor con la Administración que le obliga a llevar a cabo lo dicho en el estudio de impacto ambiental y le hace responsable.

La Administración no se hace cargo de las medidas correctoras ni del Plan pero atenderá a los informes derivados del plan de seguimiento.

Por tanto, los objetivos de dicho plan podrían enumerarse como sigue:

    • Verificación, cumplimiento y efectividad de las medidas del EsIA.
    • Seguimiento de impactos residuales e imprevistos que se produzcan tras el comienzo de la explotación, así como afecciones desconocidas, accidentales, indirectas…
    • Base para la articulación de nuevas medidas en función de la eficacia y eficiencia de las medidas correctoras pertinentes que aparezcan.
    • Fuente de datos para futuros EIA, útil para el propio promotor también si se tienen experiencias sistematizadas